COMPAS PLANO

Proyecto realizado en el año de 1999 en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en la plazoleta de la Biblioteca Central.
Esta propuesta fue ejecutada en el marco de la clase de escultura, donde se buscaba por medio de una intervención dentro del Campus universitario, la confrontación del individuo con el espacio, cómo materializar la idea y que funcionalidad podría tener  esta propuesta dentro del espacio.
Particularmente esta propuesta pretendía manejar la orientación del sujeto en el espacio; es decir, ubicar un punto referente dentro del Campus que fuera transitado con regularidad y además sirviera de punto referencial dentro de la institución.
La propuesta se realizó con piedrilla de tres milímetros de granulage: material utilizado en la construcción para la ornamentación de espacios arquitectónicos.
Se realizó un dibujo dentro de la circunferencia para delimitar la figura y los colores
Después de haber delineado la figura, se prosiguió a aplicar la textura y el color correspondiente, con el material elegido.

90-revision-v1

90-revision-v1

https://www.flickr.com/photos/davideperez/albums/72157636483487506\ https://live.staticflickr.com/3775/10236933346_cc662be833_z.jpg El proyecto Tierra de Mompox , un intervención a la tradición¨ ha sido posible gracias al apoyo institucional de Artesanías de Colombia y la Escuela Taller de Mompox. Esta primera Muestra de;; joyería momposina contemporánea honra el oficio y la tradición de los orfebres de nuestra ciudad, dando a la filigrana una nueva lectura dentro de ;las tendencias del diseño de joyería , y tomando como aporte fundamental toda la identidad de la orfebrería tradicional.; \n\n\n\n La presente exhibición;;es el resultado de un estudio sobre tendencias, del diseño de nuevas propuestas y de la interacción entre los orfebres tradicionales de la ciudad y los diseñadores de joyería contemporánea. El propósito fundamental de este ejercicio es desarrollar nuevos productos para acceder a nuevos mercados y nuevos escenarios de comercialización para atender a los clientes que aprecian la joyería contemporánea.;;Para ello, un grupo de joyeros formados en la tradición del oficio asumió el reto de desarrollar nuevas formas de utilizar la filigrana, obteniendo como resultado esta muestra de joyería contemporánea; cargada de toda la identidad momposina. ‘Tierra de Mompox , un intervención a la tradición’
90-revision-v1

tierra-de-mompox-un-intervencion-a-la-tradicion

https://www.flickr.com/photos/davideperez/albums/72157636483487506\

El proyecto Tierra de Mompox , un intervención a la tradición¨ ha sido posible gracias al apoyo institucional de Artesanías de Colombia y la Escuela Taller de Mompox. Esta primera Muestra de   joyería momposina contemporánea honra el oficio y la tradición de los orfebres de nuestra ciudad, dando a la filigrana una nueva lectura dentro de  las tendencias del diseño de joyería , y tomando como aporte fundamental toda la identidad de la orfebrería tradicional.

La presente exhibición  es el resultado de un estudio sobre tendencias, del diseño de nuevas propuestas y de la interacción entre los orfebres tradicionales de la ciudad y los diseñadores de joyería contemporánea. El propósito fundamental de este ejercicio es desarrollar nuevos productos para acceder a nuevos mercados y nuevos escenarios de comercialización para atender a los clientes que aprecian la joyería contemporánea.  Para ello, un grupo de joyeros formados en la tradición del oficio asumió el reto de desarrollar nuevas formas de utilizar la filigrana, obteniendo como resultado esta muestra de joyería contemporánea  cargada de toda la identidad momposina.

‘Tierra de Mompox , un intervención a la tradición’

por no hacer mas

Trabajo consistente en un proceso de imágenes porno cinematográficas de 35 milímetros recicladas
, que fueron obtenidas y seleccionadas en distribuidoras y cinemas porno de la ciudad. El video consta de 4 pequeños ejercicios diferentes en el tratamiento de la imagen
, pero manejando la misma temática y está  concebido como imagen de  dimensiones  de cine
, dura 5 minutos.
https://youtu.be/JHpy0sNB35w\
nhttps://youtu.be/JHpy0sNB35w\n
,’POR NO HACER MAS’

monotipo

http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/q-s-2-mano.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/q-s-2-mano.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/?attachment_id=82
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/triptico-1-1024×480.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/triptico-1.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/?attachment_id=83
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/triptico-2-1024×476.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/triptico-2.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/?attachment_id=84
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/triptico-3-1024×477.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/wp-content/uploads/2020/05/triptico-3.jpg
http://davidperez.agenciaenartes.com/?attachment_id=85

Se denomina monotipo
, no sólo al ejemplar único (tras el cual la plancha se destruye)
, sino a aquellas impresiones que
, por uso de tintas distintas u otras modificaciones
, son pruebas únicas o diferenciadas respecto de la edición principal. Así ocurre cuando el artista prueba la plancha con un nuevo color
, o sobre un soporte distinto al habitual. Estas se hacen haciendo uso de vidrio o una placa de metal liso o piedra de consistencia grasa
, tales como pintura o aceite de tinta de la impresora; lo que provoca que con esta técnica sólo se produzca una buena impresión de cada placa preparada. Después
, el dibujo se presiona a mano sobre una hoja de papel absorbente o con la ayuda de prensa de grabado. El pigmento que queda en el plato suele ser insuficiente para hacer otra impresión
, a menos que sea entintado de nuevo
, de modo que en cada impresión difiera de la anterior. Debido a esta autenticidad
, los monotipos no puede considerarse una técnica de replicación múltiple
, ya que son impresiones en papel catalogadas en la técnica de grabado medio

Pin It on Pinterest